El periodismo: una profesión con múltiples oportunidades
El periodismo es una carrera de amplia acción, y que debido a la preparación y diversidad de campo, así como una buena cantidad de instituciones que oferta la carrera, cuenta con un gran número de profesionales distribuidos en toda España.
La mayoría tiene como meta trabajar en un medio de comunicación.
Por ser un profesional integral o polifacético, es una de las carreras con mayor demanda en el país, pero hay que decir, siendo sinceros, que el periodista debe explorar en otros campos como el marketing y las relaciones públicas.
De igual modo, otro grupo importante ha decidido dedicarse a las redes sociales como influencers o ejercer la carrera desde distintas plataformas.
Objetivos y funciones del periodismo
Como puedes darte cuenta, quienes ofrecen una oferta de trabajo a los profesionales en el periodismo tienen claro algo: hay una sobrepoblación.
Ello conlleva al periodista a cubrir más funciones y convertirse en alguien con muchas responsabilidades.
Claro, el campo del periodismo ha obligado a los profesionales a especializarse en diversas áreas como el deportivo, en economía, así como la necesidad de manejar otro idioma que le brinde la oportunidad de trabajar como corresponsal en España.
Quienes estudian periodismo tiene como objetivo primordial, al poder manejar de forma efectiva la información y cómo comunicarla a la colectividad. Es así como el profesional tiene la capacidad de desarrollar tareas en los medios de comunicación, instituciones públicas o privadas o de manera independiente.
Entre las herramientas que debe desarrollar el profesional se incluye: la redacción, las capacidades de exposición, investigación y empatía alrededor de los hechos que le permitan transmitir de forma efectiva la información.
Además, el periodista debe tener una amplia red de fuentes periodísticas, las cuales solo podrá lograr con una efectiva forma de relacionarse con los distintos entes públicos o privados.
Campo Laboral del Periodista
Realmente el campo de trabajo del periodista en España es bastante amplio, el detalle es que el número de egresos es muy alto, al punto que en los últimos años se estima que la cifra podría llegar a unos 3500 egresados por cada año.
Mientras que desde comenzó a titularse la carrera, se estima que casi 100.000 mil profesionales han egresado de las distintas facultades de España. Claro, sin sumar aquellos que vienen ejerciendo sin un grado en el área, pues simplemente son empleados por determinada experiencia.
Desde 1975 han egresado 98.320 periodistas. Y se estima que en la actualidad, de acuerdo a los números de los medios que hacen vida en todo el país, unos 27 mil periodistas tienen un cargo en todas las empresas comunicacionales.
Lo peor de todo, es que se estima que 1 de cada 7 periodistas ejercen en medios de comunicación. La verdad luce desalentadora la cifra, por lo tanto el profesional tiene la necesidad de ejercer en otras áreas.
Es así como muchos se adentran en el sector público en áreas que están más relacionadas con la comunicación social. Muchos se especializan en redacción, manejo de medios, publicidad, marketing, y así en diversas áreas que le permitan tener una mejor orientación de un posible puesto laboral.
Entre las áreas que los periodistas pueden encontrar un puesto de trabajo, destacan:
En medios de comunicación, sin duda es el principal frente de trabajo, pues el periodista está preparado de forma directa en esa área. Presa, radio, Televisión, ahora se le suman los medios electrónicos forman parte del amplio mundo para que los periodistas puedan laborar.
Lamentablemente no es suficiente. Otro aspecto es explorar en otros países de la comunidad europea. Claro, en ese caso, dominar otro idioma es fundamental.
Promoción y Difusión
Es otra de las fuentes rentables de muchos periodistas en España. Trabajar para una institución en donde se establezcan todos los criterios para fomentar, difundir y proyectar eventos, actividades o una marca.
Comunicación Corporativa
Otra de las opciones es el amplio mundo a lo interno de grandes instituciones, que manejan un sistema de comunicaciones internas y externas para manejar mejor el flujo de información mediante la implementación de los medios y técnicas de comunicación.
Comunicación Digital
Es sin duda hacia donde apunta el periodismo, cada día, mayor cantidad de profesionales han decidido establecer sus páginas web para la difusión de la información, ya sea escrita o audiovisual, muchos periodistas encuentran un buen ingreso en ésta área.
Marketing
Dado que manejan herramientas de comunicación, los periodistas se están especializando en el área del marketing para posicionar su trabajo y “venderse” como los profesionales más eficientes en el área.
Desde SEO a redactores, son más los periodistas que llenan los canales en el mundo de los Media Manager.
¿Cuánto gana un periodista?
Pues es una pregunta muy amplia, pues así como hay jefes de redacción que podrían ganar hasta 53 mil euros anuales, hay otros redactores que no llegan siquiera a 14 mil euros. Una cifra que resulta ínfima en comparación al esfuerzo para lograr el Grado.
Se estima que el promedio de salario de un periodista senior podría ser de unos 1100 euros al mes.
Claro, otra realidad es que muchos periodistas consiguen otras opciones de empleo, como productores independientes en radio o televisión, así como otro puñado se convierte en periodista freelance, devengando un ingreso extra.
No es fácil el camino a seguir por parte de un periodista en España. Pero hay grandes ejemplos de profesionales que hoy son referencia en el país, y como todos, comenzaron desde muy abajo.
Sí hay ofertas laborales
Para aplicar Aquí aparece una oferta de trabajo donde solicitan profesional de periodismo o relaciones públicas.
El perfil requerido incluye conocimiento en inglés, Ilustrator y Photoshop. Además se requiere disponibilidad para viajar.
El profesional debe apoyar la dirección de comunicación y marketing, mantenimiento en redes sociales, seguimiento de medios y planificación de planes y diseño en la elaboración de materiales audiovisuales.