Saltar al contenido

La fisioterapia, una carrera en ascenso

noviembre 5, 2020

La fisioterapia, una carrera en ascenso

Un fisioterapeuta es aquella persona que se encarga de velar por el bienestar físico del paciente, así como su recuperación tras sufrir alguna lesión a nivel muscular o del sistema óseo.

Es por ello que, según algunas proyecciones, debido al crecimiento de la población adulta en España, se estima que será una de las carreras con mayor demanda.

Ya esos estudios tienen un impacto, y las solicitudes para estudiar la carrera aumentan año a año. España será un país con mucha población mayor en la próxima década.

Oferta laboral

La mayoría de las ofertas son de residencias para adultos mayores, por ejemplo el portal Neevoo.com tiene en sus ofertas de empleo un caso.

Clece, que es una compañía dedicada a la contratación de personal para atención en Residencias de Mayores. En ésta ocasión solicita fisioterapeuta que tenga la diplomatura y el grado.

Los interesados pueden hacer clic en el siguiente enlace para mayor información Aquí

El fin de un buen fisioterapeuta

Un fisioterapeuta tiene como intención primordial la recuperación física y velar por el buen funcionamiento motriz de la persona.

El profesional debe cursar sus estudios en el área para que luego aspire a hacer el grado. Ya que solo luego de obtener el título tendrá el perfil científico y técnico para el desarrollo eficiente de la actividad.

La proyección indica que en un futuro cercano, estará entre las 10 carreras con mayor demanda, además que cuenta con un importante número de ofertas en los distintos portales de empleos.

El profesional en el área tiene una amplia responsabilidad, y sin duda, es una labor con mucha vocación y entrega, pues de su trabajo depende el progreso y bienestar del paciente.

Muchos creen que el fisioterapeuta solo es un masajista profesional, pero nada más lejano de la realidad. Es un profesional que, debido a su formación, aplica una serie de técnicas que serán necesarias para la recuperación motora del paciente.

En este artículo intentaremos descifrar la pregunta del millón: cuánto cobra un fisioterapeuta en España y lo vamos a comparar con lo que cobra en otros países. Primero, debemos aclarar que el salario de un fisioterapeuta en España tiene una fuerte relación con los años de experiencia que lleva ejerciendo la profesión con pacientes.

Madrid, Cataluña y Andalucía son las regiones con mayor presencia y solicitudes de profesionales en el área, dado que es donde hay mayor densidad de población y centros de atención especializado.

¿Cuánto gana un fisioterapeuta?

El ingreso de un fisioterapeuta va a depender en gran medida de la experiencia, el contrato y si ejercerá en el sector público o privado.

De esos elementos se desprenderá la posibilidad de tener un buen salario. Por otro lado, muchos fisioterapeutas terminan ejerciendo de manera independiente y les ha ido muy bien.

Por otro lado, si ejerce en el sector público, los incentivos serán un poco mayor, debido a las buenas condiciones contractuales, más sin embargo, algunas instituciones privadas de gran envergadura pagan muy bien a su personal.

El otro factor es la responsabilidad que se establece en el contrato, por consiguiente, cada fisioterapeuta puede ganar más o menos en función del cargo que ostenta.

Pero en general, el profesional en el área puede ganar alrededor de 1200 a 1500 euros al mes, llegando a superar los 18 mil euros anuales.

Otros elementos a ser considerados son, que un “fisio” podría ganar entre 5 a 7 euros por hora. En las clínicas el pago llegaría a 30 euros por sesión.

Mientras que, en otras especialidades, como en osteopatía o acupuntura las sesiones oscilarían entre 40 a 60 euros.

A domicilio la sesión está entre 30 a 60 euros por sesión y depende del desplazamiento que tenga que hacer el profesional.

Según una encuesta realizada por el portal de empleos https://es.indeed.com/Ofertas-en-Espa%C3%B1a la media de ingreso mensual llega a 1.346 euros.

Perfil del fisioterapeuta

Hay que recordar que un fisioterapeuta es el encargado de lograr establecer el buen funcionamiento del sistema musculatorio, y dependiendo del origen, el profesional establecerá patrones de entrenamiento.

Es por ello, que en conjunto con los médicos, concretan fisioterapias que establecerán un ritmo de recuperación.

Un fisioterapeuta tiene el siguiente perfil:

  • Cuenta con buena comunicación. Sin lugar a dudas debe contar con eficientes herramientas de comunicación, el profesional puede encontrarse con casos extremos, en donde el paciente no siente la motivación por mejorar, dado lo afectado que está físicamente.

Muchos profesionales logran grandes cambios en la persona, y lo primero que logra es acrecentar la motivación.

  • Contar con excelente conocimiento. Todo profesional debe tener un claro conocimiento de todo lo concerniente las técnicas adecuadas para cada paciente. Debe poseer la destreza suficiente para establecer un patrón de ayuda efectivo y con resultados.
  • Destreza física. Es un elemento muy importante, todo profesional en fisioterapia debe tener habilidades físicas claras, pues para la aplicación de las técnicas y ayuda del paciente tiene la necesidad de aplicar esfuerzo físico.
  • Tener ética y sentido profesional.
  • Motivación y vocación.
  • Alto sentido de responsabilidad.