Se necesitan médicos generales en España
Dentro del renglón de médicos, los generales o de familia están muy escasos, pues la mayoría de los profesionales en el área, luego de obtener el grado, deciden especializarse y dejan muchos espacios sobre todo en el tema de medicina preventiva.
Importancia del médico en España
El médico en España es muy valorado, pues además, desde el año 2000 se ha evidenciado algunos aspectos que afectan el número de profesionales en el área; tales como fuga de talento, pocos egresos y una elevada tasa de jubilación.
Sumado a ello, lo exigente de la carrera, lo ubica como una de las carreras universitarias con menos tasa de estudiantes, no es tan baja, pero aún no compensará en un futuro cercano la demanda nacional.
Según algunos especialistas, si hay un plan acertado, quizás en cuatro años se logre cubrir parte de la demanda.
Una cifra interesante es que según la Organización Mundial de la Salud, 50% de la plantilla de médicos deben ser generalistas, pero en España solo se llega al 33%. Es común que la mayoría de egresados opten por seguir preparándose para obtener mejores incentivos.
Es por ello que la Atención Primaria está muy desguarnecida, pues solo hay 29 mil médicos en el área.
Es el eslabón del sistema de salud, sin bien es cierto, los especialistas son de suma importancia, el médico general es el que está más cerca de los hogares en el proceso de control sanitario de los miembros de una familia.
Es por ello que en los últimos años, la necesidad de médicos ha impulsado que los procesos de homologación de profesionales extranjeros se aceleren más.
Lo que hace, además de muy vocacional, más complicado el poder ser médico, son los casi 8 años o más para lo cual el aspirante podrá ejercer como médico. De hecho, son 6 años de carrera para obtener el Grado, para luego otros 2 años como Médico Interno Residente.
Durante ese periodo el profesional tendrá que demostrar todas sus habilidades, y al final, realizar un examen.
Por otro lado, el que aspira estudiar medicina pasa por una prueba cuya nota debe ser superior a 12 sobre 14. Es bastante exigente, pero la verdad, bien vale pues se trata de la vida de los ciudadanos.
En total si le sumas una especialización, un médico podría tener entre 10 años o más, por lo tanto, la media de profesionales en esa área, debe estar alrededor de los 30 años.
Pero claro, dada la demanda, es posible que sea insertado lo más pronto posible dentro del sistema sanitario público.
¿Cuánto gana un médico en España?
Primero te diré que en espala hay 4 médicos por cada 1000 habitantes, pero esa cifra se ha visto afectada por la migración y la merma en los egresos de las distintas escuelas de medicina.
La mayoría de los médicos que egresan son menores de 35 años, lo cual suena lógico, pues son profesionales que están buscando mejores condiciones laborales. Dado que el médico español está muy bien formado, tienen un alto concepto en el resto de la comunidad europea.
Lo más curioso es que del total de médicos emigrantes, sólo un 4% estaba sin empleo, entonces, los motivos responden más al pago que al hecho de estar sin trabajo.
Según algunas cifras, en España, la remuneración media de un médico oscila los 53 mil euros anuales, está en el top de mejores pagados del país, pero a juicio de los sanitarios, sigue siendo insuficiente en comparación con otros países de Europa como Alemania o el Reino Unido.
Claro, se estima que un 46% de los médicos menores de 45 años ganan menos de 40 mil euros, y un Médico Interno Residente puede ganar unos 1000 euros al mes.
Perfil del Médico en España
Un médico general en España es uno de los más solicitados, sobre todo en estos tiempos de pandemia, está en el primer paso del sistema de salud nacional, puesto que su rol es tan importante, la demanda aumenta.
Se estima que hay una amplia oferta de vacantes de trabajos para médicos en España, por ello, muchos profesionales de América, están migrando hacia la nación para ocupar esos puestos que no es cubierta en el país.
Un médico España debe tener un perfil adecuado para “encajar” en una oferta de trabajo. Entre esas características destacan:
- La primera responsabilidad es con los pacientes, ellos son el objeto de la carrera, no olvides que es una carrera vocacional, y como profesional tus objetivos deben estar basados en la correcta atención.
Un médico primario debe tener mayor conciencia del aspectos preventivo y perfilar las recomendaciones en función de la salud del paciente.
- En una centro de salud no existen condiciones sociales, ni raza, ni credo, solo es un paciente y su médico. Hay aspectos que debes tener en cuenta, sobre todo, la empatía, para entender muchos casos que realmente merecen la atención.
- Desborda todo el conocimiento necesario de manera que puedas inspirar la confianza requerida. Pero además, no dudes en aceptar algo que no sabes, pues una pequeña equivocación pone en riesgo la vida de una persona.
- No olvides mirar la relación con tus pacientes como lo merece, es importante recordar que hay un secreto profesional que debe respetar, salvo situaciones de salud pública. Evitar implicarse emocionalmente es muy importante.
- Es necesario contar con preparación constante, con el tiempo mejoran las técnicas y tratamientos, por ello, tu preparación debe ir escalando para adquirir mayores conocimientos en el área.
Oferta laboral para médicos generales
Muchas empresas e instituciones solicitan médicos generales, una de ellas, Ananda Gestión ETT, empresa dedicada a la rama sanitaria, busca personal.
Y entre otros requisitos, debe tener experiencia laboral, residencial y tener Grado.
Cumplirá labores como prevención de enfermedad, control de historias, planificación y desarrollo, gestión de necesidades, prescripción de tratamientos, aplicación de dietas, entre otros.
Los interesados pueden hacer clic en Aquí y encontrarán mayor información al respecto.